Amosando publicacións coa etiqueta colaboracións ALVARIÑO. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta colaboracións ALVARIÑO. Amosar todas as publicacións

domingo, 28 de xullo de 2013

** ¿Por qué?

A min o accidente de Angrois deixoume feito polvo. Non son moito de viaxar en tren. Non por nada en especial, simplemente porque non lle cadra. O caso é que frecuento moito o parking que hai na estación de Santiago e confeso que moitas veces tiven a tentación de subirme a calquera dos trens que estaban alí parados e fuxir.

Creo que esta idea naceume no hospital de Conxo. Cando meu pai morreu estivo ingresado nel tres meses e medio. Dende a súa habitación víanse as vías. Ó principio déronlle un tratamento novo e reaccionou bastante ben. Estaba moi animado e como a súa cama estaba á beira da ventá as idas e vidas dos trens animábano a proxectar viaxes. Todos pensabamos que superaría aquela recaída, que sairía adiante unha vez máis.


Non foi así. Recordo que nos últimos días, cando xa estaba en coma, alí, ó carón da súa cama, dende a butaca, seguíanse vendo pasar os trens ó lonxe. Moitas veces desexei poder subir nun deles e escapar daquel cuarto. Porque daquela eu ben sabía que nada volvería a ser igual, porque nunca nada volve a ser igual. Dinche que hai que ser forte e tirar para diante, iso, tirar para diante e tratar de seguir vivindo. Nas horas posteriores á morte hai moito trebolín. O follón dura dous días escasos. Logo, cando te deixan so empeza una nova vida, si, unha vida enteira para intentar comprender porque a fatalidade se ensaña coa xente desta maneira.

.....................................................................................................................................
SANTIAGO DE COMPOSTELA. Alvariño

domingo, 21 de xullo de 2013

** Antes que ver o sol...

¿ Interlocutores vs. tema? Non sei... É una cuestión difícil. Dependerá do momento, da circunstancia. Na vida, algúns interlocutores dos que non esperaba gran cousa téñenme dito verdades desas que saen da alma. E como saen da alma tamén chegan moi a dentro porque, anque sexan referidas a realidades moi duras, encerran una sinceridade moi auténtica, case desgarradora.

Logo, están os interlocutores cos que falo por puro compromiso, aínda que me interese ó tema, pero dos que estou desexando afastarme e mandalos a paseo, por dicilo finamente. Tamén hai outros cos que falo porque me resultan divertidos, anque sei que son conversas moi superficiais. Outros interlocutores son completamente inexpugnables, no sentido de que teñen máis capas que una cebola. Son coma matrioskas, é moi difícil chegar a coñecelos. Tamén teño outros interlocutores absolutamente fascinantes cos que solo podo falar en contadas ocasións porque anque teña boa relación con eles tamén existen moitos factores en contra para poder ter un trato cercano con eles.

En fin e rematando, o caso é pasalo ben e ter moi claro que se pode esperar de cada un deles. Moitas decepcións poderíanse evitar se fóramos capaces de apreciar nitidamente o grao de implicación persoal dos nosos interlocutores. Cousa nada sinxela nun mundo no que a hipocrisía e a falsidade se converteron nuns valores case sagrados. Porque tamén confeso que teño falado de temas completamente insustanciais con xente que a nivel persoal me demostrou ser peor que as ratas de cloaca, familiares principalmente.

E para o final, deixo os meus mellores interlocutores, os que superaron a proba do algodón moitas veces, eses que son persoas íntegras cos que falo por puro placer, do que sexa, da igual, fanme rir, son optimistas, recárganme as pilas e por riba son auténticas enciclopedias parlantes

.....................................................................................................................................
COMPOSTELA. Alvariño


ARTIGO RELACIONADO: --> Antes que ver el sol

domingo, 14 de abril de 2013

** Moras


SANTIAGO DE COMPOSTELA. Alvariño


Me gustan las moras. Quizás sea la única fruta, junto con las frambuesas, que como por puro placer. Sí, hoy va de moras. Concretando un poco, del poder limpiador de la mora. De ese Kalia Oxi-algo del alma llamado mora. Lo que pasa es que la mora sólo quita manchas de mora. Es decir, sus poderes son un poco limitados pero, por otra parte, tremendamente eficaces.

El refranero español es muy oportunista. Existe un refrán para cada tema y también el refrán que afirma justo lo contrario. ¿Fiabilidad del refranero? A priori, no muy elevada. Desconozco si a algún sesudo del CSIC se le ha ocurrido estudiarla.

Bueno, al tema: moras. Hay varios tipos de moras atendiendo a su tamaño, a su grado de maduración, a sus cualidades organolépticas, etc., etc. Y, por pura lógica, si existen tan variada tipología de frutos, tiene que existir, por lo menos, la misma variada tipología de manchas. De aquí, que no todas pueden ser iguales. Y con eso quiero decir que unas manchas tienen que ser más difíciles que otras. Son esas manchas que se incrustan en el alma y que sólo la fuerza de los vientos y los temporales más feroces son capaces de eliminar. Otras, no. Esas son simplemente manchas y una mancha es siempre un incordio, para que negarlo. El caso es que donde había poco calor, las manchas se van más fácilmente.

Y con esto, y finalizando, diré que puse todo de mi parte y que las cosas no salieron bien. Será que soy persona y no paloma, será que no me conformo con las migajas.

Puede que el refranero en esta ocasión lleve razón. En estos días grises que acabamos de dejar atrás, cuando el camino se me hizo cuesta empinada y las piedras milenarias se volvieron crestas afiladas, encontré quién me tendiera la mano. Es primavera, otra vez.

mércores, 18 de xullo de 2012

** O espíritu da festa


COMPOSTELA. Alvariño
Colaborador de A Lareira Máxica

Pese a crise, síguense celebrando as tradicionais festas parroquiales e os tamén tradicionais bailes. A min, o único que me molesta é o estrondo da pólvora. É que os meus oídos non son capaces de atopar o pracer que se agacha na sucesión dos estoupidos das bombas de palenque.

Estas celebracións evócanme os días da infancia, cando as esperaba case coa mesma ilusión coa que esperaba a chegada dos reis magos. Agora, xa non teño nin a metade da metade daquela ilusión. É pola xente, e que non aturo a estupidez e a soberbia. Cando se mezclan coa ignorancia, prefiro fuxir. Porque a ignorancia mesturada coa maldade, da unha combinación que me resulta daniña. Logo, se engadimos un bo puñado de envexa, xa temos o perfil psicolóxico da maioría dos meus veciños da bisbarra. Porque estes non se critican, espeléllanse. Diredes que esaxero pero, ás veces, ata parece que se alegran do mal alleo.

O caso é que con crise ou sin ela, a xente sigue colaborando e mantendo as súas tradicións. Coma se ir ó campo da festa fora unha especie de rito capaz de alonxarnos por unhas horas da realidade. Un kitkat, eso mesmo. Un tempo de desconexión, de descomprensión.

Hai xente incapaz de desconectar, de darlle á chave e poñerse en off. Empezan a comerse a cabeza, e acapan carcoméndose enteiriños, de arriba a abaixo. Polo medio támen. A carcoma é un mal terrible, cando che entra vaite minando sen piedade. Primeiro o corpo, logo a alma. Eu, coñezoo ben os seus efectos devastadores, por eso me perfumo cada día con Auga Lavanda de Puig. O olor da lavanda, ademais de axudar a relaxarse á hora de durmir, bótolle unhas pingas ás sabas, escorrenta pulgas e polillas. Porque xa se sabe, miseria e pragas, sempre van da man. E así, deste xeito, vou tendo o bicherío baixo control. Algunha xente, incluso alguns dos meus amabilísimos lectores, pensaredes que son un simple. Pero, ¿por qué non conservar a ilusión?, ¿por qué non pensar que hai un futuro agardándonos?, ¿por qué abandoarse?, ¿por qué non deixarse levar polo espíritu da festa? Moita xente instálase no lamento e adica horas e horas a laiarse. Acaso a situación económica de España nos anos 40 era mellor, ¿non casaron naqueles anos moitos dos nosos avós?, ¿non tiveron varios fillos?, ¿non saíron a diante? Pois, logo... Que eu sepa as crises son cíclicas, non eternas. Algún día as cousas terán que cambiar, como pasou sempre.

domingo, 22 de abril de 2012

** Los vengadores angélicos

"Le parecía a ella como si durante muchos años hubiera llevado una carga invisible, una prenda a la vez pesada y deleitable. Había tenido la custodia de un tesoro. Pertenecía a él, era suyo por derecho, y lo había sido desde el principio mismo de las cosas; y habría preferido morir antes que haberle fallado o traicionado. Armada siempre, vigilante y alerta, había guardado este tesoro para él, detrás de sus ojos modestos y de sus labios cerrados, como detrás de un velo y de un sello. Se había cepillado su precioso cabello y lo había ocultado bajo su sombrero porque era de él. Había preservado su corazón de toda tormenta, crudeza o amargura porque era de él. "


Karen Blixen
"Los vengadores angélicos"


REMITIDO POR: Alvariño
Colaborador de A Lareira Máxica

luns, 2 de abril de 2012

** Primavera


SANTIAGO DE COMPOSTELA. Alvariño

No me gustan las palmeras. No es que no me gusten las palmeras, me gustan tanto que siendo pequeña le pedí una a mi abuelo. Es que los vecinos plantaron un par de ejemplares en su jardín. A mi abuelo no le convenció la idea:
-Crecen muy lentamente y tienen que pasar tantos años como la vida de una persona antes de verlas altas y bonitas.

A mi abuelo le gustaban más las camelias que, curiosamente, de crecimiento apurado tienen bien poco. El caso es que los años fueron pasando y las palmeras de los vecinos, de aspecto raquítico y poco prometedor, siguieron a lo suyo hasta convertirse en lo que son hoy, un símbolo de que media vida ya ha pasado. Las tengo omnipresentes cada mañana al abrir la ventana y pese a que no me gusta nada lo que me inspiran, les reconozco su hermosura.

Desde la ventana de mi habitación, también, me he encontrado con dos árboles floridos. La primavera ha llegado, otra más. Flores blancas en días grises. Me traen esperanzas y me dan fuerzas. Hay gente incapaz de adaptarse a las circunstancias. Tan incapaces son que convierten sus circunstancias en pesados grilletes. Yo no, yo soy un ejemplo de adaptación y si me llega a encontrar Darwin seguro que me cataloga y todo. No digo que no me afecten las circunstancias, si que me afectan, lo que no pienso hacer es ir corriendo al Leroy Merlín a elegir soga. Por ahora, no. Mientras me queden un soplo de vida y cuatro euros en el bolsillo, paso de dramatismos y harakiris. Las circusntancias son las que son, y pese a todo, voy a intentar ser feliz. Porque los días, estos días grises también, son días que engrosan el tronco de la palmera. Son mis días, los días de mi vida, y no estoy dispuesta a que también me los roben.

luns, 19 de marzo de 2012

** Templario


SANTIAGO DE COMPOSTELA. Alvariño


Qrabia me da ponerme el traje de caballero templario y ¡hala!, tirar para las cruzadas. Con lo bien que estoy sacando fotos a las flores. ¡Qué harto estoy de que la gente me cuente sus problemas! Es que no se dan cuenta de que no puedo más. Pues, no. Y lo mío no es egoísmo, es impotencia. Yo no puedo hacer nada. De sobras sé que el mundo está lleno de nazis y mafiosos. También están los malvados, esos que no tienen ningún poder, que son tan marionetas como los demás, pero lo mismo que los dragones enfurecidos escupen llamaradas, estos cuando abren la boca escupen mierda.

Porque cae mierda de todas partes, para que negarlo. Y aquí estoy yo, en medio de este campo de batalla, yo que no quiero ser guerrero, que quiero ser trovador. Porque esta guerra es una guerra perdida.

Todos los días se repite la misma cantinela. Me piden respuestas. Respuestas complejas cuando las reglas del juego eran más o menos conocidas. Respuestas imposibles cuando el firme del camino se ha vuelto de arenas movedizas.

-¿Y si...?
-¿Y si...?
-¿Y si...?

¿Y si la gente se callara y me dejaran respirar? ¿Acaso no saben que soy asmático? De sobras lo saben, lo que pasa es que cuando apetece vomitar estiércol, lo más prudente es tener una bacinilla cerca.

sábado, 25 de febreiro de 2012

** Testigo de excepción, de Francisca Aguirre

Un mar, un mar es lo que necesito.
Un mar y no otra cosa, no otra cosa.
Lo demás es pequeño, insuficiente, pobre.
Un mar, un mar es lo que necesito.
No una montaña, un río, un cielo.
No. Nada, nada,
únicamente un mar.
Tampoco quiero flores, manos,
ni un corazón que me consuele.
No quiero un corazón
a cambio de otro corazón.
No quiero que me hablen de amor
a cambio del amor.
Yo sólo quiero un mar:
yo sólo necesito un mar.
Un agua de distancia,
un agua que no escape,
un agua misericordiosa
en que lavar mi corazón
y dejarlo a su orilla
para que sea empujado por sus olas,
lamido por su lengua de sal
que cicatriza heridas.
Un mar, un mar del que ser cómplice.
Un mar al que contarle todo.
Un mar, creedme, necesito un mar,
un mar donde llorar a mares
y que nadie lo note.

AUTORA DO POEMA: Francisca Aguirre.















RECUNCHO LITERARIO ENVIADO POR: Alvariño
Colaborador de A Lareira Máxica

xoves, 9 de febreiro de 2012

** Patos


SANTIAGO DE COMPOSTELA. Alvariño



¿ Relato con puntito nostálgico? Decididamente, sí. Hoy va de patos. La saga “Cabras” queda aplazada por ahora. Me temo que la gran mayoría de pinceles y brochas de maquillaje proceden de la lejana China, productividad muy alta, calidad mejorable, así que no descarto nuevas desventuras en el futuro.

Al tema de hoy: patos. No recuerdo donde he leído la siguiente frase: “El pato es feliz en su sucio charco porque no conoce el mar”(Antoine de Saint Exupéry).

¿Nadan los patos en el mar? Yo nunca los he visto, la verdad. En ríos y lagunas, sí. Tampoco importa mucho este detalle. Aquí, mar o río es complemento circunstancial carente de relevancia. Tanto mar como río significan libertad, naturaleza, belleza.

El estanque es otra cosa. Tiene agua, eso sí. Agua estancada, nada que ver frente a la inmensidad del mar y al frescor de la brisa. Las palabras “estanque” y “patos” me devuelven a mi infancia, a la alameda de Santiago. Cierro los ojos y veo a una niña de unos cuatro o cinco años que corretea feliz en las inmediaciones del estanque. Tanto me gustaban los patos que mi padre me construyó un pequeño estanque en casa y, por supuesto, tuve patos. Patos que vinieron a casa siendo patitos comprados en el mercadillo de Padrón.

No sé si mis patos fueron felices en su minúsculo estanque, pero salud y energías no le faltaban al condenado que me atacó una mañana de verano. Tanto debí atosigarlos que cierro los ojos y lo veo corriendo enfurecido detrás de mi y si me acuerdo de la estación es porque temí por la integridad de mis piernas desnudas. No os imagináis la mala leche y la velocidad de crucero de un pato cabreado, se puso como un histérico. Lo confieso, tuve miedo y corrí a refugiarme en casa. Menos mal que eran otros tiempos y la puerta estaba abierta. Este acontecimiento fue crucial, ya nada volvió a ser igual, aquel pato se reveló como un auténtico depredador de la sabana.

Lo que no recuerdo es qué fue de los patos, dónde acabaron, morirían de viejos, cuál será la esperanza de vida de un pato. No sé..., no sé..., conociendo a mi madre y a mi abuela, y conociendo el carácter agriado del pato líder, mucho me temo que tuvo que ser una ejecución limpia y rápida, un golpe seco de hacha en el madero. Pato a la orange, como diría la Sardá.

Pues, para ir acabando, a veces, mi vida se me antoja vida de pato de estanque. ¿Es feliz el pato nadando en su sucio estanque? Si no ha conocido otro mundo, puede que así sea. Lo que pasa es que las personas no somos patos y bien sabemos que detrás de las montañas hay otros lugares más bonitos, otras sensaciones mejores. Pero, aquí estamos, chapoteando, dando vueltas de un lado para otro, víctimas de nuestros miedos, hasta volvernos seres neuróticos. A veces, también pienso que de haber tenido otra vida, quizás no soportaría determinadas circunstancias adversas que el destino me ha colocado en el camino. Será que nunca he tenido algo mejor, será que los patos y las personas nos parecemos.


Alvariño.

venres, 13 de xaneiro de 2012

** La cabra, again


SANTIAGO DE COMPOSTELA. Alvariño


L o confieso, he vuelto a caer. La carne es tremendamente débil y la voluntad muy escasa. Otra vez, y van dos. Otra vez me toca sufrir y tirarme de los pelos. Otra vez la dichosa cabra:

-Beeeter, beeeter, beeeter,...

Esta vez ha sido el tinte. La otra vez fueron las cerdas-púas de erizo. Siempre falla algo, no lo entiendo. He caído de nuevo, ¿por qué?, ¿por qué?, ¿por qué?,...
Esta vez me tocado una cabra negra, la muy puta era teñida.

Todo empezó por culpa de la dichosa mofeta. Tenía ganas de tener una mofeta, muchas. Podría ir a Sephora y comprame una, podría, sí, pero mi lado más cutre hizo que me fijara en la mofeta de Beter Professional Make Up, unos 10 euros, con un descuento del 15% en las rebajas más inglesas de toda la galaxia. El expositor tenía unas cuantas brochas sin plástico para que las clientas pudiésemos comprobar la inaudita suavidad de la línea Beter Professional. La brocha de polvos es especialmente suave, creo que es de pelo sintético, me recordó a la brochas de Ecotools. La de colorete la han mejorado un poco, pero la cabra sigue tirando al monte. Lo mofeta también es suave, de fibra óptica la parte blanca, y pelo de cabra la parte negra. Por ese precio, y en plena locura rebajil, me decidí a darle una oporturnidad.

Mi gozo en un pozo, ¡cómo destiñen los pelos negros! Un desastre total. Harta de enjabonar, aclarar, y ver como la mofeta seguía destiñendo y destiñendo, me di por vencida. Está casi seca y he comprobado, pasándole un pañuelo de papel, que en seco no mancha. Ahora, me falta probarla y comprobar sus virtudes, si es que las tiene, que ya se verá. Por lo menos, después de tanto lavado, sigue siendo suavita y reconozco que solo le ha caído un pelo, negro, para más datos.

venres, 30 de decembro de 2011

** ¡Qué rabia me dan as esti-LISTAS!


COMPOSTELA. Alvariño
Colaborador de A.L.M.



Detesto o Nadal. Non existe cousa máis estúpida. Como sei o que me pasa, procuro que non me afecte esta leria. Pese a que puxen da miña parte, non o conseguín. A noite do día de Nadal, desmoroneime. A día de hoxe inda ando buscando os meus anacos. Para fastidiala un pouco máis, onte ocurréuseme ir a unha perruquería nova. Miña nai, este ano, cambiou de perruqueira e veu encantada. Miña nai é unha cotorra falsa con artrosis, un dato moi relevante que eu pasei por alto. Tal para cual, a perruqueira é outra cotorra falsa. Descoñezo se ten problemas nos osos. ¡Qué muller máis insoportable! Detesto as perruqueiras que se creen con dereito a interrogar á clientela. Mellor lles sería concentrarse no seu traballo, moitísimo mellor.

O corte de pelo que lle fai a miña nai é bastante estiloso e barato, 14 euros. A min cobroume 19 euros porque seica tiña o pelo largo, primeira sorpresa. O meu corte é patético, segunda sorpresa. Agora terei que ir visitar a “miña Carmen” e pagarlle os seus 23 euros habituales. Conclusión: ¡¡o barato sae caro!! 19 euros tirados+ 23 euros por arreglar o desastre=42 euros cortarlle un anaco a melena. ¡Hai días nos que non se debía salir da casa! Qué lle dean ó aforro, porque a miña intención inicial era que me fixeran o mesmo traballo, con idéntico resultado, e por menos cartos. Nin máis nin menos, motivos estrictamente económicos. Paso de pagar un euro de máis pola mesma cousa. Pois..., non tiven sorte.

E por enriba, a perruqueira cheiraba. Así de claro, arrecendía mal. Nótase que debeu aproveitar o mediodía para darlle unha alegría ó corpo. Cousa moi saludable, sí señor. Tan saludable como manter unha axeitado aseo persoal e non andar apestando polo mundo.

¡Non volvo!

Alvariño.

sábado, 3 de decembro de 2011

** Esta semana


SANTIAGO DE COMPOSTELA. Alvariño



Hay personas que piensan que la vida de la gente corriente es aburrida. Yo pienso lo contrario. Es más, pienso que cada uno de nosotros es dueño y protagonista de una historia digna de ser novelada.

Yo soy de los que tengo cosas que contar. Cosas que me suceden a mi, y que, casualidades de la vida, también les pasan a millones de personas. Es lo que tienen las vidas de las personas de a pie, que todas son completamente diferentes y, al mismo tiempo, muy parecidas.

Esta semana empezó mal, muy mal. A un familiar mío le dio un “jamacuco”. El próximo lunes tenemos cita con el neurólogo, parece ser que estamos ante un problema serio que está dando sus primeras señales de alarma. El caso es que llevamos un año de consulta en consulta: médico de familia, más médico de familia, analítica, hospital-vascular, médico de familia, hospital- reumatólogo, nuevas analíticas, radiografías, médico de familia,...

Al final, hemos perdido un año, que se dice pronto. Un año en el que, a lo mejor, podrían haberle recetado algún tratamiento.
Esta semana, de espera, de estar pendiente, también he tenido tiempo de trastear con el facebook. Conclusión: si me atraía poco cuando apenas lo conocía, ahora que he comprobado su funcionamiento, me atrae menos. No me ha gustado el invento. ¿Razones? Varias.

Una, he visitado los perfiles de algunas personas que conozco y me he encontrado relaciones que me han sorprendido bastante. Amigo es una palabra muy grande.
Dos, hay que clasificar a la gente forzosamente. Para mucha gente resultará fácil. Para mi no lo es, porque la experiencia algo me ha enseñado. He visto como, en momentos difíciles, personas con las que en realidad tenía poca relación, han tenido para mi palabras o gestos que me han llegado muy adentro. Y eso, cuando sucede, no se olvida.

Otras, a las que sí tenía por personas cercanas, de las que sí esperaba una palabra de aliento o un abrazo, me han demostrado lo que en realidad son, egoístas incapaces de empatizar con nadie. Y con esto quiero decir que los verdaderos sentimientos de la gente solo afloran en los momentos críticos. Conclusión, yo puedo clasificar a posteriori, a priori me resulta muy difícil.
Tres, la privacidad. Aunque se ponga especial interés en este tema, siempre es difícil de controlar.

Voy a conservar la cuenta, porque es la puerta de acceso a una serie de contenidos y posibilidades, pero no le voy a dar mucho uso a nivel personal.
Y finalmente, para terminar, deciros que esta tarde, un tío mío, presenta su primer libro. Poesía, casi nada. Su libro, sus poemas, son el testimonio de que él que quiere, puede. Muchas veces, somos nosotros mismos nuestros peores enemigos. Afortunadamente, en este mundo, cada vez hay menos barreras. Sigue habiendo muchas zancadillas en este camino lleno de baches que es la vida, pero, con todo, estos tiempos son mejores, mucho mejores.


sábado, 29 de outubro de 2011

** ¡Qué rabia me dan los ladrones de antenas de coche!


SANTIAGO DE COMPOSTELA. Alvariño

Me han robado la antena del coche en el parking que hay justo al lado de Hacienda, en Santiago. Curioso, sí, curioso, por lo visto en esa zona hay mucho aprovechado junto. No era una antena cualquiera, era especial. Especialmente cara, porque era pequeñita para poder pasar por debajo del portal de mi garaje sin tropezar con él. Es que la antena que viene de serie no me sirve. Con las prisas se han llevado la antena y han dejado el tornillito adaptador en el sitio. Lo más probable es que no les haya servido para nada. ¡Hay que joderse!


Alvariño, el rabioso.




xoves, 13 de outubro de 2011

** Que rabia da cando.....Orgasm: el clon


COMPOSTELA. Alvariño


Aviso: como Julio no escribe nada, existe el riesgo de que esta Lareira Máxica se vaya transformando en la Lareira de la señorita Pepis.

Bueno, al tema, estoy indignada. ¿Escribo un qué rabia? Sí. ¡Qué rabia me da la jeta de algunos comerciantes desaprensivos! Ya os conté en la anterior entrada que tengo una brocha de colorete con los pelitos más duros que las púas de un erizo cabreado. A este tipo de brocha le va bien un colorete hecho a su medida. Nada mejor que un colorete de Bourjois, bonitos si, pero con la fama, merecida, de ponerse más duros que una piedra. O sea, están hechos a la medida de mi brocha-lija. No sé si sabréis, los chicos seguramente no, que existe un colorete muy famoso y deseado por las féminas, el Orgasm de Nars. Sí, lo que es el marketing...

Los estupendos coloretes de Nars de baratos tienen poco y no son fáciles de conseguir en España, menos mal que las marcas más asequibles se dedican a clonar de todo.

Un clon barato del Orgasm de Nars es el Lilas D'or de Bourjois. Total, que el otro día entré en una perfumería, una de tantas, una de muchas, dispuesta a hacerme con el clon, algo es algo, y a falta de pan..., del famoso Orgasm. Si algo hay que reconocerle a Bourjois es que tiene variedad de tonos de colorete, lo malo es que algunos estaban agotados, entre ellos el Lilas D'or, que es número 33. Por la visto, la crisis debe fulminar el deseo y claro, hay que recurrir al potingue para alegrar la cara. La dependienta me dijo quelo iban a reponer durante la semana y como no tenían el precio marcado me lo consultó en la caja. No llegaba a los 9 euros, 8 y pico.

Está mañana tuve que hacer unos recados y me encontré con otra perfumería de la misma cadena, hay muchas por ahí. Estamos hablando de una semana de diferencia y de dos perfumerías en dos localidades diferentes dentro del mismo ayuntamiento. Entro, busco el stand de Bourjois y allí está, el Lilas D'or esperándome. Tiro para la caja pitando que llevo prisa. Con todo, compruebo que el colorete esté precintado que paso de cosméticos toqueteados y guarrindongos. Ok, todo bien.
-11,75
-¿Perdón?
-11,75
De qué van, es posible que un producto suba ¡3 euros! en una semana. ¿Cotizan los coloretes Bourjois en bolsa y no me he enterado?
No lo compré, paso de contribuir a la escalada de la inflacción.

luns, 19 de setembro de 2011

** La cabra


COMPOSTELA. Alvariño

Colaboradora de A Lareira Máxica



-Houston, tenemos un problema con...el pelo de la cabra.

Os preguntaréis qué tengo en contra del ganado caprino. En principio, nada. Pero, como la vida no deja de sorprenderme, cosa que me desconcierta un poco, pero que cada día me gusta más, os diré que mis problemas con este colectivo cornudo empezaron por culpa de una araña. Lo que es la vida. Llegados a este punto, pensaréis que el sol hace estragos en las neuronas. No penséis tanto y seguid leyendo. A finales de mayo me picó una araña. Tranquilos, sobreviví. Sobreviví pero la araña aquella debía tener muy mala baba y peor veneno. Consignas: siempre hay que enfrentarse a una araña debidamente armado, nada de botes vacíos de Mistol; siempre hay que atacarlas con un golpe certero, nada de tentativas miedicas e indecisas. Una araña enfurecida es lo peor que hay.

En el hospital, en vez de un antídoto, como sería lógico, me recetaron el Augmentine, y entre el veneno de la bicha y los antibióticos me quedé hecha un completo asquito. Para remediar mi aspecto no tuve más remedio que recurrir a chapa y pintura. Como seguramente sabéis, hay tareas que exigen buenas herramientas y me pareció que mi vieja, viejísima, brocha de colorete estaba llegando llegado al final de se vida útil. No me quejo, debe llevar conmigo unos 20 años. Es que antes las cosas duraban mucho más.

La crisis, esta puñetera crisis, me ha vuelto ahorradora. La crisis y la vida. Todo lo que nos pasa, absolutamente todo, nos va moldeando el alma. Indagué un poco y descubrí que una buena brocha de colorete, de Mac o de Bobbi Brown, costaba unos 40 euros. Me parecieron caras, sabiendo que, aunque el producto en si mismo sea estupendo, la triste realidad es que es que las han fabricado en Asia por cuatro perras. Total, que me decanté por una opción más asequible, low cost, 10 euros, fabricada por Beter.

-Por beeeeter, por beeeeeter.
-como diría la cabra.
Se trata de una Beter Elite Blusher Brush, de pelo de cabra, envasada en un blister de plástico que impedía toqueteos varios.

Que decepción más grande, el pelo de la brocha es idéntico a la barba de cuatro días de un amigo mío. Como una rosa es una rosa, y 10 euros son 10 euros, volví a indagar en la red y gracias a una de mis gurús favoritas, Drusilada (drusiladamakeup.blogspot.com/), me enteré de que una mascarilla podía hacer milagros en los “pelos- púa” de ciertas brochas de maquillaje. A la mía le puse lo primero que encontré en el mueble del baño, el acondicionador Thermal Recovery de Tresemmé, y ha mejorado muy ligeramente. La verdad, no sé que hacer con ella. Menos mal que ahora, gracias al condicionamiento clásico, me evoca una sonrisa.

martes, 23 de agosto de 2011

** ¡Qué rabia me dan los porquechos y las porquechas!


COMPOSTELA. Alva


En este tema no hay discriminación que valga, hay guarros y guarras de todas las edades, tribus y colores. No estamos ante un fenómeno propio del verano, qué va. El porquecho se adapta al medio con asombrosa facilidad y puede vivir en hábitats muy diferentes. Tanto les da el clima desértico como las montañas nevadas del Himalaya. En Santiago, también se encuentran fácilmente. Ahora, en verano, parece que las altas temperaturas y el sudor estuvieran directamente implicados en la cuestión de la emanación de tufos insalubres. Parece, claro que parece, sobre todo cuando uno se ducha una vez a la semana. En invierno, con bajas temperaturas y escasa sudoración, cambia la historia. En esta época, la excusa es el frío. Más de lo mismo, ducha semanal.

La crisis, esta terrible crisis económica que estamos padeciendo, también podría ser excusa recurrente para el ahorro de agua, gel y champú. El caso, es que yo, que ya tengo unos cuantos años, recuerdo la existencia de guarros también en épocas de bonanza económica. El guarro ni aprecia los placeres de la ducha ni se cambia la ropa interior. De las uñas, mejor no hablar. ¿Tanto trabajo da cortarse las uñas? Por lo visto, si.

Hace 40, 50, ó 60 años, el baño era así, semanal. Estos hábitos tienen un pase en una época en la que, por no haber, ni siquiera había agua corriente en las casas, ni cuarto de baño, y la ropa la lavaban las mujeres en el lavadero comunal de la aldea. Pero, en nuestros días, salir a la calle, a primera hora de la mañana, oliendo mal, ¡casi no tiene justificación! Vale, no vamos a llevar todos los perfumes de Armani. Claro que no, pero además de las marcas de perfumería selectiva también están las otras, las de todos los días, las que nos podemos permitir la mayoría. Por ejemplo, en Mercadona, venden unos clones, tanto para chica como para chico, de perfumes de los caros. Son las colonias “Como tu” y deben andar por 10 euros los 100ml. Algunas huelen muy bien y duran bastante. ¡Ah!, se me olvidaba, los geles y los champús Deliplus, del Mercadona, también son muy, muy, económicos y cumplen perfectamente.

domingo, 7 de agosto de 2011

** Tarde de rebajas


COMPOSTELA. Alvariño


Colaborador de A Lareira Máxica



Hoy va de rebajas. Afinando un poco, hoy va de compras chollo. ¿Compras chollo? Pues, sí. Tengo el gusto de enseñaros mis últimas adquisiciones. No son nada del otro mundo, lo sé. En el mercadillo de Salgueiriños, Santiago, se encuentran cosas interesantes todo el año. No siempre, aviso, a veces. Ejemplo, unas zapatillas Reebok por ¡¡15 euros!! A la saca, sin más miramientos. Diréis que serán falsas. Serán, no digo que no. El caso es que tengo otro par de color blanco, que se presuponen auténticas porque me las compré en El Corte Inglés el año pasado, (39,50 euros) y son idénticas. Mi hermano, que es un tipo muy perspicaz para algunas cosas, me ha dicho que posiblemente sean robadas. La verdad, cuando las compré no me puse a reflexionar sobre su origen. El caso es que me parecieron una buena compra. ¿Compraríais vosotros este tipo de chollos de sospechosa procedencia? Aunque, ¿no puede tratarse también de algún negocio que cerrase sus puertas y su stock llegase al mercadillo? Creo, que en algún artículo del Código Penal está tipificado como delito adquirir objetos robados conociendo su procedencia ilícita. Normal, por otra parte. Pero, lo que llega a los mercadillos..., aunque se sospeche..., no sé...










Otro chollo interesante me lo he encontrado en una zapatería de Ames, al lado de Santiago. En esta zapatería tienen una especie de zona outlet donde venden zapatos de la temporada anterior a ¡¡15 euros!!. Total, que por entrar no se pierde nada. En la zona outlet no hay mucha variedad, cierto. Aún así, me pillé unos zapatos de estilo deportivo, marca Treinta's, negros, que pienso estrenar cuando llegue el otoño y unos mocasines, marca Pitillos, color beige. En los mocasines, el tacón no me convencía demasiado pero me he quedado más satisfecha al ver que Hispanitas también lo tiene. Conclusión: total de la compra: 45 euros. En fin, que los precios son bastante relativos. Eso sí, hay que echarle horas al tema.

Y ahora, algo que me repatea de las rebajas. Es que no soporto llegar el día 2 de julio, segundo día de rebajas, y encontrarte en algunas tiendas, (este año lo he visto en Zara), el cartelito de “Nueva Colección”. ¿De qué van? Es más de lo mismo, las mismas blusitas de verano y los mismos vaqueros. Otra cosa que me repatea, (oh, cáspitas*, también lo he visto en Zara este año), es que aprovechen los días de rebajas para sacar cuatro trapos del invierno pasado. Muy mal también. Si se indica, como en la zapatería de Ames, que son prendas de la anterior temporada, me parece bien. Pero, que a la tonta, intercalen este tipo de prendas aquí y allá, me parece fatal. No me gusta encontrarme el foular del verano al lado del “echarpe-trapo” de lana. Para eso me voy al mercadillo.







...........................................................
* Apadrina una palabra en vías de extinción.



martes, 12 de xullo de 2011

** TODO VUELVE


COMPOSTELA. Alvariño

Después de tanto tiempo, la verdad, no sé por dónde empezar. He vuelto. Sí, he vuelto ahora, en este preciso momento, ni antes ni después. Ahora, cuando la mayoría o ya se ha ido o sólo piensa en irse. Yo siempre he sido de nadar a contracorriente. Cada uno es como es, no hay nada que hacer.

He vuelto y tenía pensado escribir sobre, ¿sobre?,... Tendréis que perdonar, no sé muy bien sobre lo que tenía pensado escribir. Es que en mi cabeza tengo una amalgama de sensaciones a la que tendría que darle un poco de forma. El título lo tenía claro, eso sí, “La chica de ayer”.

Ayer, precisamente, intentando buscar un punto de arranque, un tono adecuado, me puse a ver un video de la canción de Antonio Vega y caí en la cuenta de que escribir un texto con ese título era una osadía. Casi me pareció una bravuconada de las mías, una falta de respeto. Me quedo con la mujer de hoy, aunque también siento que todas las mujeres de hoy somos una chica de ayer.

¿Relato con puntito nostálgico? Definitivamente, sí. He vuelto de mi travesía por el desierto con un puntito nostálgico. La culpa la tienen los dichosos relojes Casio, los leggins, las gafas Ray-Ban modelo Aviator, las zapatillas Converse, los colores flúor, la sombra de ojos azul, las gafas de sol enormes, los pantalones pitillo, las bermudas, (ahora llamadas piratas), las bailarinas, las monturas de pasta redondas con aire retro, los fulares, la moda vintage y la madre que la parió. Una moda que una y otra vez me devuelve a la época en la que era una adolescente que miraba con indisimulada envidia el ir y venir de las chicas universitarias. No es que me atrajese el mundo de la cultura, qué va, a mi lo que gustaba de ellas eran que llevaban bolso, maquillaje y largas melenas ondeando al viento. Reconozco que, en mi memoria, las tengo idealizadas. Es que no recuerdo haber visto chicas más guapas y más felices que aquellas. Supongo que muchos chicos pensarán lo mismo que yo. Sólo me falta la colonia don Algodón, la primera, aquella del frasco redondo y la tapita azul y el maquillaje joven de Margareth Astor, un compacto que venía en una cajita de lata, como la Nivea, y que debe ser el peor maquillaje que se ha comercializado nunca. Eso si, gracias a él, toda una generación de chicas salimos la calle como la mismísima novia de Naranjito, anaranjaditas perdidas.

Pues eso, que estoy hasta el... moño de esta moda. El otro día, me decía una amiga que la moda no se inventa, simplemente se fusionan tendencias de otras épocas. Bueno, si ella lo dice será verdad. Pero, es que estamos llegando a puntos difícilmente imaginables. Sin ir más lejos, el otro día en El Corte Inglés, si fui por allí, pero no me compré nada, que no están los tiempos para seguir engordando el cerdito-hucha de don Isidoro. Ya me he liado, lo intento de nuevo: el otro día, en la zona de la ropa Naf Naf, tenían colgada una foto de una chica con el estilo de Marilyn. Me dio un poco de pena, no la modelo, sino la pobre Marilyn. Es que yo a Marilyn la quiero mucho y desde aquí le mando un beso. Los del marketing son la caña, utilizar a estas alturas a Marilyn como reclamo para vender ropa. ¡He flipado!

Y lo peor de todo, es que me con tanta referencia retrógrada me estoy anaobregonando. Sí, estoy hasta preocupada. He perdido el norte, es como si los números del calendario gregoriano empezaran a bailar temblorosos ante mis ojos y con tanto meneo de dígitos, la fecha actual se convirtiera en otra distinta, mucho más distante en el tiempo, mucho más antigua. Ya tengo síntomas peligrosos. El otro día, mi amiga, la experta en tendencias, me formuló una pregunta capciosa, ¿se dice así?. La muy puñetera se ha dado cuenta del estado desorientación que me invade y me ha preguntado si prefería conocer y tratar a Iñaki Gabilondo o a Jesús Olmedo. A Jesús Olmedo, le respondí sin dudar, con la misma ilusión con la que se le escribe a los reyes magos o se le formulan los deseos al genio de la lámpara. No me reconozco en mi elección, cómo pude descartar con tanta facilidad a un icono del periodismo español para quedarme con un icono de..., de..., del Imperio Romano.


Alva.

venres, 4 de febreiro de 2011

** O olmo de Alvariño


COMPOSTELA. Alvariño
Colaborador de A Lareira Máxica


Como norma xeral, non se lle poden pedir peras ó olmo. Este caso é aínda peor, estou perante un olmo seco. E tempo perdido, nin o olmo vai revivir esta primavera nin das súas ramas van colgar nunca peras. Da un chisco de sombra, unha sombra cativa porque non ten moito follaxe. A verdade, case é un risco arrimarse a el, pode desplomarse en calquera instante e caerme enriba. As árbores carcomidas son un perigo. Ós pes do olmo hai un formigueiro. Teño entendido que a picadura dunha formiga non é perigosa, o que non coñezo son os efectos da picadura simultánea de todas as formigas dun formigueiro. Iso sí que teñen que ser palabras maiores, xa se sabe, na unión está a forza. Vou liscar deste sitio, agora que me fixo o olmo ten un buraco no tronco, inda pode saír del unha víbora. Definitivamente, o olmo está sentenciado. Teño que avisar a Juanjito para que traia a motoserra e o corte. Acabouse, non hai máis oportunidades, que este é o meu xardín e non o Corte Inglés.

Así me gusta, xa está ben de titubeos. Teño que madurar dunha vez e facerme un fulano duro, si, iso é. Quero ser unha especie de Clint Eastwood. Terei que facer as adaptacións pertinentes, claro, que non é mesmo andar polo mundo de Harry El Sucio que vender pavimentos e sanitarios, sobre todo agora, en plena recesión do sector da construción. Aínda que, pensándoo ben, o do marketing é algo parecido o festival de Eurovisión. Nunca se sabe con certeza o que vai a funcionar. O mundo é raro, as masas son raras, e a opinión pública imprevisible. Síntome ben, non hai nada máis terapéutico que podar no xardín. Se non tendes xardín probade co ficus do salón. Xa me contaredes.

Firmado : Alva

luns, 19 de xullo de 2010

** A alma apolillada, un ano despois


COMPOSTELA. Alvariño

Colaborador de A.L.M.

Uf, qué mal estaba o ano pasado. Non é casualidade que hoxe estea escribindo aquí, é que me preguntou un colega, falando das rebaixas, se comprara algunha colonia nova.

Obviamente, acórdome do que escribo, aínda que dun xeito moi vago. Agora, reléndome, deime conta de que o día que escribín “A alma apolillada” estaba moi mal. Case non me recoñezo. O caso é que non recordo o motivo de tan tremendo desazón. Seguramente sería unha especie de fastío multifactorial, por dicilo dalgunha maneira.

O meu colega é dos que pensa que non debo desperdiciar o meu presunto “talento” escribindo no blog. Discrepo. Para desperdiciar algo, primeiro hai que telo. Segundo, o talento, sen recoñecemento público, non serve para nada. Terceiro, o talento nin se crea nin se destrúe. Entón, pódese abusar canto se queira del porque tampouco se gasta nin se che rompe. A este colega rebatinlle o seu argumento porque sei que hai suficiente confianza.

Outro colega e o outro consello: hai que loitar, loitar e loitar, e presentarse a todos os certames literarios habidos e por haber, como fixo Juan Manuel de Prada nos seus comezos, ¿non liches “o suplemento” este domingo? “O Suplemento”, masculino, singular, como se estiveramos en Cuba e no noso pais so se publicara un xornal. A este non me molesto en facerlle a aclaración anterior porque é un tipo moi susceptible e sei que o seu consello esta cargado de boa intención.

Os colegas son fonte inesgotable de consellos, da igual que llos pidas ou non. Algúns, os máis ousados, atrévense a aventurarse nas zonas máis pantanosas da alma. Outro consello: non se debe chamar por teléfono ás persoas que non devolven as chamadas porque esa é unha mostra de total desinterese. Este procede do meu amigo Manuel que leva anos intentando transmitirme unha serie de principios reitores das relacións humanas que, segundo el, todo o mundo coñece e pon en práctica. Seica forman parte do pack “sentido común”. Unha de dúas: ou eu lle saín un alumno moi torpe, un auténtico kamikaze, ou o meu pack viña incompleto. Das mensaxes de texto inda non me dixo nada, non sei se terán o mesmo tratamento que as chamadas ou, pola contra, se terán lexislación propia.

Outro consello, esta vez de Miguel : non se pode andar entrando e saíndo da vida da xente cando che pete. Se o virades, ponse moi serio e fálame como se lle estivese berrando a un crío de cinco anos. Miguel é un fulano moi radical, incapaz de moverse nas fronteiras dos sentimentos. Penso que tampouco ten mala intención, el é así, sen máis. Inda vai ser culpa miña que me abran as portas de par en par e me reciban cun par de bicos.

Seguro que a estas alturas xa pensaredes que teño máis “asesores” que o mesmísimo Obama. Case,case. E iso que teño a inmensa sorte de que as tías-avoas, dende fai un tempo, xa me deron por caso perdido “o pobre é un rariño”. A tía Lita, que esa e primeira tía ou como se diga, non. Ela aínda non, que é moi persistente. Non sei porque estraña conexión neuronal me acabo de lembrar do spot do Cucal . "Las cucarachas son persistentes, nacen, crecen, se reproducen y con el nuevo Cucal Aerosol.... As perlas da tía Lita, que son auténticas e non dos chinos, que por algo ela foi das que gañou toooooodo canto ten traballaaaaando, non teñen desperdicio: “tes que facer o que máis che conveña”, “hai que saber escoller ben”. O que hai que oír. O ruído tamén é contaminación, acústica, para máis datos.

O meu querido primo Moncho tamén me fixo a súa aportación: “Cásate e senta a cabeza, non ves que felices estamos nós cos nenos”. Foi o ano pasado, pola festa do San Xoán. Este ano deixoume desconcertado: “Alvariño, cánta envexa me das”.
Agora que o penso, non me estraña que o ano pasado estivera tan mal. Este ano estou mellor, moito mellor. Vivo. Xa non preciso ir facer terapia a perfumería do Corte. Iso si, na casa teño perfumes para os vindeiros 20 anos. O meu tempo me levou. E por outra estraña conexión neuronal, debe ser cousa deste calor abafante, que antes de fulminarme cun certeiro golpe seguramente me estea a provocar cortocircuitos no cerebro, acabo este relato lembrándome do cantante Raphael , ¿Qué sabe nadieeeeee....?